Mendoza, de de

Economía Ahora

Caputo avanza con la amnistía para los dólares del colchón pero enfrenta un riesgo que lo puede complicar

En el Gobierno tienen claro que el gran objetivo es que la gente saque sus dólares del colchón, caja de seguridad o de donde sea y gastarlos

Martes, 6 de Mayo de 2025

El audaz plan del ministro Luis Caputopara que se puedan utilizar todos los dólares que la gente viene guardando en el colchón desde hace décadas podría toparse con un duro rechazo del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), la organización intergubernamental para prevenir y combatir el lavado de activos y la financiación del terrorismo.

Sería un obstáculo clave en momentos en que la Argentina busca volver a lograr el "grado de inversión" para reaparecer en el radar de destino de los capitales internacionales.

El entusiasmo del equipo económico por esta idea ambiciosa que permitiría avanzar sobre un tema que ningún gobierno pudo resolver -los dólares "encanutados" que tienen los argentinos en cajas de seguridad y otros espacios ocultos al Fisco-, tal vez no lo haya hecho reparar lo suficiente sobre las consecuencias de permitir que esos dólares sean volcados al circuito financiero sin preguntas sobre su origen.

Durante un plenario realizado en octubre del año pasado, el GAFI destacó las mejoras de la Argentina en la prevención del lavado de dinero, pero advirtió que "necesita realizar mejoras para incrementar la efectividad de su sistema de control, especialmente en las sanciones financieras".

"Argentina debe comprender mejor los riesgos de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo a los que se enfrenta, en particular el lavado de dinero proveniente de la corrupción y a través de servicios financieros informales, y aumentar las prosecuciones de estos delitos en consonancia con su perfil de riesgo. También debe fortalecer la supervisión y regulación de algunos sectores", señaló el organismo.

Caputo y el presidente Javier Milei parecen dispuestos a sacrificar algún cuestionamiento de ese organismo a cambio de lograr una remonetización de la economía con dólares, que permita darle combustible al crecimiento.

El Gobierno quiere facilitar el uso de dólares para gastos domésticos

El ministro de Economía confirmó que el Gobierno trabaja en desregulaciones para "facilitar" el uso de dólares para todo tipo de gastos domésticos, sin que se deban darse explicaciones sobre el origen de los fondos. "Se podrán utilizar para lo que sea", enfatizó el funcionario.

Caputo abundó: "Lo que vamos a hacer es que la gente esté más proclive a sacar sus dólares del colchón, caja de seguridad o de donde sea y gastarlos".

Explicó que es necesario remonetizar la economía y dijo que "lo más lógico es que se realice en dólares".

En un lenguaje llano, al estilo de Milei, Caputo dijo: "No compro el cuento de que la gente no saca sus dólares para gastarlos. La realidad es que no lo hacen porque les rompen los cocos", enfatizó, y por si había alguna duda, prometió: "Queremos que se usen los dólares sin dar explicaciones". Atento el GAFI. Incluso, dijo que "para que sea un país normal, nadie te pide explicaciones como gastas la plata". En las medidas trabajando el Banco Central, el Ministerio de Economía y ARCA.

Caputo dijo que "la idea es no dar explicaciones sobre lo que se gaste. Más allá de que no estaba bancarizado. Es un cambio cultural que hay que explicarlo bien".

De prosperar la estrategia, se trataría de más de u$s200.000 millones que en algún momento podría entrar al sistema financiero, sea para adquirir un inmueble o auto, pagar un viaje al exterior, adquirir un electrodoméstico o hasta pagar algún objeto de menor valor. Una broma que circula en despachos oficiales es que la medida también solucionaría el problema de aquel carnicero que, con ironía, decidió poner carteleras con los precios en dólares de sus productos, para protestar por las subas.

Para Max Capital, la emisión de más instrumentos como el BOPREAL, y los rumores sobre un posible incentivo al uso del dólar como medio de pago se enmarcan en la estrategia del gobierno de aliviar las presiones sobre la moneda y permitir una mayor oferta de dólares".

La consultora aludió a la posibilidad de pagar en dólares mediante códigos QR y tarjetas de débito, así como la eliminación de los requisitos para justificar el origen de los fondos en operaciones de gran volumen, algo que hasta ahora se amparaba en normas contra el lavado de dinero.

"El objetivo del gobierno parecería ser aumentar el volumen de dólares intermediado por el sistema financiero para fortalecer el crédito, en parte a través de un mayor multiplicador bancario", señaló.

Y que se podría estar evaluando una "posible modificación por decreto de los destinos permitidos para dólares blanqueados en la etapa 1; permitiría comprar inmuebles usados o nuevos sin requisitos de proyecto inmobiliario; habilitaría la adquisición de bienes para uso personal como autos o bienes de capital y se podrían usar esos dólares antes del 31 de diciembre sin pagar el 5% de impuesto especial".

Sacar los dólares del colchón, el objetivo de Luis Caputo

En el gobierno tienen claro que el gran objetivo es que "la gente esté más proclive a sacar sus dólares del colchón, caja de seguridad o de donde sea y gastarlos".

Ante la polvareda que levantará la medida, Caputo ya anticipó cuál será la estrategia del discurso oficial, cuando sostuvo que "siempre habrá polémica, porque del otro lado hay gente que quiere que al país le vaya mal".

La idea de generar regulaciones y un marco normativo específico que estimulen el uso de dólares atesorados por los argentinos viene hace un tiempo circulando entre integrantes del equipo económico.

La intención es que las personas vuelquen sus divisas en la economía para más transacciones cotidianas. De hecho, así lo generó a lo largo de su gestión, para estimular el pago en dólares de rubros como el turismo (pasajes, hoteles y pasajes) o autos.

Hasta ahora,las medidas de Milei y Caputo están siendo respaldadas por el FMI. Incluso, la titular del organismo, Kristalina Georgieva, llamó a votar por los libertarios. Y pidió que el Parlamento impulse el "sentido de confianza de que esta vez es diferente, y mantener el rumbo para que el país pueda ser realmente un lugar próspero, donde la gente pueda disfrutar de estar conformes".

Para la conducción económica, que el ingreso al circuito real de los dólares que los argentinos tienen atesorados daría un impulso adicional a la economía (que ya está creciendo a una tasa del 6% anual).

En la Casa Rosada también se señala que iniciativas como las que están en estudio están en línea con lo que viene sosteniendo el presidente: "Posibilitar que los argentinos vuelvan a usar su dinero con libertad".