El presidente anunció el envío al Congreso de las primeras reformas de "segunda generación" y puso a Mendoza como ejemplo. Qué dijo Hebe Casado sobre la cumbre.
El objetivo de Casa Rosada es que el parlamento los trate una vez aprobado el Presupuesto 2026, primer gran objetivo de esta segunda etapa de la gestión mileísta. Se trata de algunas de las reformas "de segunda generación" que ha anunciado el presidente en campaña y durante su mandato.
El vocero indicó que "la voluntad del presidente" es trabajar con todos los mandatarios provinciales "para retornar al sendero del crecimiento", aunque con ciertas premisas como condicionantes: potenciar el ahorro, aumentar la inversión, proteger la propiedad privada, y "generar condiciones para el crecimiento de los salarios, aumento de la productividad y de la riqueza, para terminar con la famosa estafa de la redistribución de la riqueza, que es nada menos que multiplicar la miseria".
En ese sentido, planteó que Argentina "tiene la oportunidad histórica de convertirse en un gigante en energía, minerales, tecnología y turismo". "Cada provincia argentina puede ser una potencia en sí misma", agregó.
Uno de los gobernadores que no participó del encuentro en Buenos Aires fue Alfredo Cornejo, quien viajó a Francia para participar de un evento mundial de las grandes capitales del vino. En su lugar acudió su vice, Hebe Casado, quien dio algunos detalles de lo charlado entre el gabinete nacional y las provincias.
La funcionaria calificó a la reunión de "constructiva" y reveló que la posición mayoritaria de los mandatarios es la de acompañar las propuestas legislativas del Ejecutivo federal y respaldar el presupuesto. De cumplirse ese deseo de Milei, se avanzará -posteriormente- en nuevas reformas, como la modificación del sistema previsional, entre otras.
En una entrevista con Canal 7, Casado contó que Milei puso a Mendoza como ejemplo de las acciones de gobierno que deberían implementar las provincias en pos del crecimiento económico y desarrollo productivo.
Asimismo, el Jefe de Estado se refirió a la necesidad de profundizar el federalismo, principalmente en la administración de los recursos que pertenecen a las provincias, y cómo se intentará avanzar hacia esa premisa en el parlamento.
De la reunión participó otro mendocino, que en la nueva etapa que prevé La Libertad Avanza será uno de los principales alfiles de los violetas en el Congreso: el diputado nacional electo, Luis Petri.
El aún ministro de Defensa ya había anticipado los próximos pasos que pretende dar el oficialismo en el ámbito legislativo. En una entrevista con Andino Streaming señaló que "hoy hay 8 millones de trabajadores precarizados y todos reconocen que hace falta una reforma laboral ".
"Necesitamos leyes laborales actualizadas, porque seguimos con una legislación de los años 70 para un mercado que ya no existe. Y también hace falta bajar impuestos: ya eliminamos el impuesto PAIS y redujimos 16 alícuotas, pero necesitamos avanzar más. Solo así el país va a crecer, crear trabajo y sacar de la pobreza a quienes todavía están afuera del sistema", planteó.
En la misma sintonía se había expresado Cornejo, en diálogo con este medio. Remarcó la necesidad de que "haya una comunión de intereses entre los gobernadores que apoyaron la Ley Bases y el Gobierno nacional, para avanzar en las reformas estructurales que estamos trabajando en el Consejo de Mayo".
Subrayó la necesidad de construir acuerdos "para avanzar con las reformas fiscales, impositivas, laborales, de distribución de recursos o previsionales", basados en la consolidación de "una alianza fuerte para aprobar esas leyes que son claves para el crecimiento económico, dar certidumbre y estabilidad de mediano plazo".