Un informe de la Universidad de Buenos Aires advierte que cada vez más hogares recurren a las tarjetas para cubrir gastos básicos y que la morosidad en el consumo aumentó.
La situación económica de los hogares argentinos atraviesa un momento delicado. Un reciente informe del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) reveló que un número creciente de familias se está endeudando para realizar compras cotidianas en los supermercados.
Según el estudio, entre diciembre de 2023 -inicio de la gestión de Javier Milei- y mayo de 2025, la proporción de compras financiadas con crédito subió del 39% al 45% del total, una cifra que pone en evidencia el deterioro del poder adquisitivo.
El trabajo detalla que este aumento en el uso del crédito se dio a la par de una caída en otros medios de pago. Las operaciones con tarjeta de débito descendieron del 34% al 26%, mientras que el uso de efectivo se redujo del 20% al 16%. En contraposición, las billeteras virtuales crecieron del 7% al 13%, reflejando la búsqueda de alternativas digitales en medio de la crisis.