Mendoza, de de

Argentina Ahora

Javier Milei con gobernadores.

El Presidente tiene en mente realizar reuniones formales de gabinete en ciudades y provincias donde el oficialismo obtuvo un fuerte respaldo electoral.

Jueves, 30 de Octubre de 2025
(210389)

Alguna vez, allá lejos y hace tiempo, Raúl Alfonsín tuvo la peregrina idea de trasladar la Capital Federal. Fue en 1986 cuando se puso en marcha el Proyecto Patagonia, consistente en abandonar Buenos Aires como capital de la Nación para llevarla a Viedma-Carmen de Patagones, en el extremo noreste del territorio patagónico.

Al año siguiente, el proyecto incluso fue aprobado por el Congreso, pero la crisis desatada poco después hizo que la nada desdeñable ambición alfonsinista quedara en la nada: al asumir como presidente, Carlos Menem dejó sin efecto concreto el proyecto.

Sin embargo, con el transcurrir de los años la idea parece haber recobrado fuerza, al menos en lo simbólico: ahora Javier Milei tiene en mente "federalizar" su gestión tras dos años de fortísimo centralismo porteño.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.

Un centralismo que viene siendo denunciando por varios de los gobernadores a lo que pretende volver a seducir para que, de acá en adelante, le brinden el respaldo legislativo con el cual el libertario busca arrancar con la llamada "segunda etapa" de sus "reformas estructurales".

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.

Javier Milei y el traslado de la Capital Federal

En concreto, por estas horas Javier Milei estaría ofreciendo a los mandatarios provinciales, como una de las "prendas de cambio" entre tantas otras, realizar reuniones de gabinete -encabezas por él- en capitales del interior.

Tras analizar con su "mesa chica" los resultados electorales del domingo pasado, el Presidente se encamina a "federalizar" su gestión y así mostrarse "más cercano" a los gobernadores y a las poblaciones donde obtuvo mayor respaldo del electorado provincial.

Una federalización simbólica cuya idea se atribuye a Guillermo Francos y, como se anticipó, se expresaría en unos primeros encuentros formales de gabinete a realizarse hasta fin de año en Córdoba, gobernada por Martín Llaryora; en Chaco (Leandro Zdero); en Entre Ríos (Rogelio Frigerio); en Mendoza (Alfredo Cornejo), y en Santa Fe (Maximiliano Pullaro).

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.