Mendoza, de de

Mendoza Ahora

Alerta dengue: con la llegada del calor, Mendoza refuerza la prevención para evitar brotes

Según el último reporte epidemiológico, la provincia de Mendoza no registra casos de dengue, sin embargo, las autoridades refuerzan las medidas de control.

Miercoles, 26 de Noviembre de 2025
(219590)

Ante este panorama de riesgo creciente, las autoridades sanitarias de Mendoza insisten en la importancia de actuar antes de que el mosquito se reproduzca masivamente. La medida más efectiva está en manos de cada ciudadano: la eliminación de criaderos.

Lee además

La principal tarea es evitar que cualquier recipiente acumule agua, tanto dentro como fuera de la casa. El mosquito se cría en objetos tan comunes como:

  • Recipientes inservibles: latas, botellas, neumáticos, y trozos de plástico deben ser eliminados.

  • Recipientes útiles: tanques, aljibes y cisternas deben taparse. Los baldes, palanganas y bidones deben guardarse boca abajo.

  • Portamacetas y bebederos: deben vaciarse y cepillarse frecuentemente (cada tres días) para desprender los huevos que se adhieren a las paredes.

  • Mantener jardines y patios limpios y desmalezados.

  • Limpiar canaletas y desagües de lluvia.

  • Colocar tela mosquitera en las rejillas o verter agua hirviendo.

Dengue en Argentina: vigilancia activa pese al bajo riesgo

Según el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), el país mantiene un escenario de bajo riesgo hasta el momento, sugiriendo una interrupción de la transmisión autóctona. Sin embargo, la vigilancia se mantiene constante.

En la temporada 2025-2026, se notificaron 9 casos confirmados a nivel nacional, de los cuales 5 fueron importados, es decir, personas que se contagiaron al viajar fuera del país, como el caso reciente de Tres de Febrero (Buenos Aires) con antecedente de viaje a México.

Uno de los síntomas más frecuentes frente al dengue es el cansancio intenso.

Además de la eliminación de criaderos, se recomienda:

  • Usar repelentes siguiendo las instrucciones del envase.

  • Usar ropa clara que cubra brazos y piernas, especialmente al aire libre.

  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

  • Usar ventiladores, aire acondicionado o repelentes ambientales (espirales, tabletas).

La fumigación solo mata al mosquito adulto y no a sus larvas y huevos. No es suficiente y solo se recomienda en zonas con casos confirmados y siempre acompañada por la limpieza y eliminación de criaderos.FUENTE: SITIO ANDINO