Mendoza, de de

Mendoza Ahora

Cornejo ponderó el Presupuesto 2026 mientras el arco político reacciona ante un Milei 'moderado'

El mandatario provincial subrayó que el Presupuesto 2026 tiene "prioridades puestas en el desarrollo humano". Sagasti, Casado y Correa Llano también se expresaron

Martes, 16 de Setiembre de 2025
(191763)

En su posteo, reafirmó su colaboración "para consolidar una economía sana que deje atrás los traumas generados por el populismo, dando origen a una nueva etapa donde el esfuerzo de los argentinos sea proporcional a la esperanza y a los resultados que merece nuestro pueblo".

"Por eso considero indispensable que el próximo 26 de octubre la gestión nacional reciba un voto de confianza que despeje dudas y abra las puertas a un futuro más próspero", cerró Cornejo.

Sagasti recordó a la gestión Macri

En contraste, la kirchnerista Anabel Fernández Sagasti asoció las previsiones de Milei con las que en su momento hicieron funcionarios de Mauricio Macri, en lo que a la postre se convirtió en una crisis económica que llevó a Cambiemos a una derrota electoral ante el peronismo.

"(...) Milei dice que lo peor ya pasó. Todo muy 2018, pero seguro que esta vez sale bien", ironizó la senadora nacional, y posteó una foto en la que aparece Federico Sturzenegger, que integró el equipo de Macri y actualmente es ministro de Desregulación de Milei.

Correa Llano destacó aumentos para educación, salud y jubilaciones

A su turno, Facundo Correa Llano, titular de LLA en Mendoza, subrayó que "después de décadas de estancamiento e inflación, hoy tenemos un rumbo fijo hacia la estabilidad, el crecimiento y la prosperidad".

Y rescató algo que Milei se encargó de remarcar en su discurso: un prometido aumento para educación, salud y jubilaciones que iría por encima de la inflación.

El mensaje de Hebe Casado: "No queremos retroceder"

Por su parte, la vicegobernadora Hebe Casado, que ha expresado numerosas veces su apoyo a la gestión nacional, también se hizo eco del discurso del presidente Milei. En sus redes sociales aseguró: "No queremos retroceder al desastre que dejaron Alberto, Cristina y Massa".

Pero advirtió que para eso "necesitamos consensos y que no existan dudas de ningún tipo".

"La Argentina no puede perder otra oportunidad y eso depende de las decisiones correctas de Javier Milei", resaltó.

En la misma sintonía, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, muy cercana a la vicegobernadora, destacó que el jefe de Estado "escuchó el mensaje" de la sociedad luego de la derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires.

"Creo que es un punto muy importante que cada familia argentina sienta que el presidente los escucha, los ve, los siente. Que el gobierno los escucha", afirmó en diálogo con TN.

El peronismo frente al discurso de Milei

Como era de esperarse, el peronismo nacional salió al cruce. El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificó de "disco rayado" el discurso del jefe de Estado. "La economía está mucho peor desde que llegó Milei", lanzó al ser entrevistado por el periodista Carlos Pagni en La Nación +.

Respecto al Presupuesto 2026, el mandatario se mostró escéptico y dijo que "duda de que se recupere lo que les sacó a los jubilados", a la vez que calificó de "muy insuficiente" el incremento anunciado para el sector pasivo.

Finalmente, de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, Kicillof hizo un llamado a las urnas como herramienta para cambiar el rumbo.

"El voto sirve. Hay que ir a votar para que Milei corrija el rumbo. Hay problemas graves. Comercios y empresas cerrados por todos lados", sentenció. FUENTE: DIARIO UNO