La línea 148 recibió más de 200 llamados por bullying en lo que va del año
La DGE explicó que estas cifras demuestran que en las escuelas de las provincias el bullying no es un problema recurrente, pero sí trabajan en cada caso
Lunes, 15 de Setiembre de 2025
Los casos de prioridad alta y media, que implican hostigamiento o malestar emocional sostenido, reciben seguimiento coordinado con equipos territoriales.
bullying". Después, los profesionales que intervienen definen si corresponde bullying o no, porque hay una diferencia entre un acoso, que puede darse en distintos ámbitos, y el bullying, que se da en un contexto escolar y con otras características. Por ejemplo, que sea repetitivo, que exista un desequilibrio de poder entre agresor y víctima, y puede manifestarse de forma física, verbal, psicológica o cibernética.
La jornada de reflexión por el caso de la alumna que entró armada a una escuela
Allí participarán alumnos, docentes y familias, con el acompañamiento de equipos técnicos de la DGE.
El ministro de Educación, Tadeo García Zalazar, en una conferencia de prensa afirmó que presentarán un proyecto de ley para modificar el Código Contravencional para incorporar sanciones a los padres de alumnos que ejerzan bullying.
Según explicó el ministro, "no es todo responsabilidad de la escuela; necesitamos también el compromiso de la primera educadora que es la familia".
Daniela García, de la DGE, explicó que tendrán sanciones como trabajo comunitario, una pena pecuniaria o arresto en caso de que el padre o madre sancionado no cumpla con las dos primeras.
El caso generó fuerte conmoción no solo en la comunidad educativa de La Paz sino en todo el país. Una adolescente ingresó con un arma de fuego -una pistola 9 mm que sería de su padre comisario- a la escuela Marcelino Blanco, efectuó tres disparos y mantuvo en vilo a la institución durante cinco horas.
¿Qué es la linea 148 y cómo utilizarla?
La línea 148 está habilitado para que los ciudadanos puedan tener contacto directo con el Estado de 8 a 17, de lunes a viernes. Esa vía telefónica reúne diferentes tipos servicios de atención ciudadana. La otra opción, en casos de bullying, es utilizar el formulario de la DGE.
Si bien no atiende urgencias ni emergencias -para eso está la línea 911, 144, en caso de violencia de género, y 102, en caso de maltrato o abuso infantil-, tiene varias opciones para recibir distintos tipos de ayuda, que son las siguientes:
Línea 148 opción 0, salud mental: Comunica con profesionales de salud mental de la Dirección de Salud Mental y Adicciones de la Provincia de Mendoza.
Opción 1, ATM: Va a poder acceder a su deuda de impuesto automotor, inmobiliario y de ingresos brutos.
Opción 2, línea COVID: Utilizada frecuentemente en pandemia, permite realizar consultas referidas a COVID-19, en caso de presentar sintomatología para personas que no posean obra social, (en caso de tener cobertura médica debe comunicarse con la misma) y consulta por vacunación.
Opción 3, defensa del consumidor: Para conocer el procedimiento de denuncia por un presunto incumplimiento de un banco, comercio o empresa o bien para solicitar una inspección por inexistencia del libro de quejas, demora en la atención, recargo por pago con débito o crédito en un pago o una diferencia de góndola-caja.
Opción 4, madres y padres de alumnos: Se pueden realizar trámites de nivel primario, nivel secundario, consultas o reclamos por Sistema GEM, denuncias de bullying y otras consultas.
Opción 5, registro civil: Para turnos de inscripción de nacimiento, trámites de DNI, pasaporte, certificados oficiales, solicitud de partidas, actas y otras consultas.
Opción 6, salud: turnos, consultas o anulación, en centros de salud, hospitales y Fuesmen.
Opción 7, Dirección de Transporte: Para consultas por recorridos, tarjeta SUBE, abonos para docentes, celadores, escolares y de usuario frecuente. También se pueden realizar consultas sobre SUBE para abonos de jubilados y discapacitados, así como si desea hacer reclamos o denuncias.
Opción 8, Subsecretaría de Trabajo y Empleo: Denuncias sobre inspecciones laborales, inspecciones de seguridad e higiene, inspecciones por violencia laboral y/o trabajo infantil.
Opción 9, EPRE: Dirigido a consultas, reclamos y denuncias por Seguridad Pública al Ente Provincial Regulador Eléctrico.