Mendoza, de de

Mendoza Ahora

Más de 120 mendocinos accederán a capacitaciones estratégicas en oficios de alta demanda

Miercoles, 3 de Setiembre de 2025
(186448)
Con certificación oficial, inversión conjunta del sector público y privado y un fuerte foco en mujeres y jóvenes, Mendoza lanza cursos en soldadura y motores diésel para mejorar la empleabilidad y fortalecer el talento local.

En el marco de la Semana de la Industria y de la Expo Foro Industrial Mendoza 2025: Producción Sostenible, el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, junto al ministro de Educación, Cultura e Infancias, Tadeo García Zalazar, encabezaron la firma de convenios de articulación público-privada destinados a capacitar a más de 120 mendocinos en oficios estratégicos para la industria.

Del acto participaron también la subsecretaria de Empleo y Capacitación, Emilce Vega Espinoza; el coordinador de Mejora de la Empleabilidad, Facundo Pajot; el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente; y representantes de los municipios de Godoy Cruz y Las Heras, junto a referentes de Fundación Andesmar, ASINMET y Minera San Jorge S.A.

Las capacitaciones incluyen cursos de armado y mantenimiento de motores diésel y de soldadura, diseñados con el aporte de cámaras empresarias, municipios, universidades y el Estado provincial.

El ministro Vargas Arizu subrayó: "Con esta articulación estamos logrando que la formación responda a lo que la industria realmente necesita. Apostamos a generar empleo genuino, con oficios que aseguran rápida inserción laboral, especialmente para mujeres y jóvenes que buscan nuevas oportunidades".

Por su parte, la subsecretaria de Empleo y Capacitación destacó el impacto del programa: "Vamos a estar capacitando a más de 120 mendocinos con la certificación de la Dirección General de Escuelas, lo que garantiza reconocimiento provincial y responde a las demandas concretas del sector privado. El 50% de los beneficiarios serán mujeres, y quienes estén desocupados recibirán un incentivo económico del Ministerio de Producción".

La funcionaria agregó que: "Además, estamos trabajando con la Dirección General de Escuelas para vincular el mundo de la educación con el mundo del trabajo, una acción que venimos desarrollando desde hace años y que hoy se fortalece con este programa. Esto configura un círculo virtuoso de formación, desarrollo y empleo, en línea con la premisa del ministro Vargas Arizu de apostar al talento local".

Características del programa

  • Duración de 3 a 4 meses, con un cupo de 120 participantes.
  • Inscripciones abiertas del 3 al 12 de septiembre, inicio en octubre.
  • Aprendizaje práctico con sustento teórico.
  • Incentivos económicos para participantes desocupados.
  • Certificación oficial de la DGE, con validez provincial y nacional.
  • Vinculación sostenida entre el sistema educativo y el mundo del trabajo.
  • Formación en reparación de motores Diesel

Los municipios de Godoy Cruz y Guaymallén cumplen un papel central en la implementación de este programa. Su aporte se materializa en la provisión de materiales de protección personal y el acompañamiento a través de tutores, garantizando que los participantes cuenten con las condiciones necesarias para el cursado y la práctica.

Este esfuerzo complementa el aporte del Ministerio de Producción, que financia los incentivos económicos y las horas docentes, y de la Dirección General de Escuelas, que otorga la certificación oficial y la cobertura educativa.

Programas complementarios en Las Heras y Uspallata

En paralelo, se pondrá en marcha el ciclo "Mujeres de Acero" en el municipio de Las Heras, orientado a mujeres que buscan formarse como soldadoras para ampliar sus oportunidades laborales.

En Uspallata, se desarrollará la primera etapa del Programa de Capacitación en Soldadura, con tres módulos dictados en el Aula Taller Móvil de Metalmecánica de la DGE, destinado a 20 participantes, con un curso exclusivo para mujeres.

Ambas propuestas contarán con certificación conjunta de la DGE y ADIMRA, asegurando estándares de calidad y reconocimiento oficial.

El ministro de Educación, Tadeo García Zalazar, destacó: "Estas iniciativas no solo fortalecen la oferta de formación profesional en Mendoza, sino que también abren nuevas oportunidades de desarrollo laboral para jóvenes y mujeres, vinculando la capacitación técnica con la demanda real de la industria".