En su primer año al frente del municipio de Lavalle, el intendente Edgardo González ha consolidado una gestión centrada en la cercanía con los vecinos, la inclusión social y el desarrollo económico sostenible.
A pesar de desafíos financieros y estructurales, su administración ha logrado avances significativos en infraestructura, servicios públicos y apoyo al sector agropecuario.
Infraestructura y servicios públicos: mejoras tangibles
La gestión de González priorizó obras clave para mejorar la calidad de vida de los lavallinos. Entre ellas, destacan la construcción de un puente vehicular sobre el arroyo Tulumaya, que conecta la ciudad cabecera con la Ruta Provincial 24, beneficiando a 2.500 familias. Además, se realizaron trabajos de enripiado y arcillado en caminos rurales, facilitando el acceso a escuelas y comunidades. La reactivación de la obra de gas en Jocolí Viejo, detenida durante nueve años, es otro logro notable, al igual que la remodelación de la terminal de ómnibus de Costa de Araujo y la restauración de la Capilla de Lagunas del Rosario.
Inclusión social y seguridad: pilares de la gestión
La inclusión social fue un eje transversal en la administración de González. El programa "Más Cerca Tuyo" acercó servicios municipales y sociales a barrios y zonas rurales, incluyendo vacunación, trámites de DNI, licencias de conducir, consultas médicas y talleres culturales. Además, se promovieron actividades recreativas como los encuentros de fútbol del secano lavallino, que volvieron a desarrollarse después de más de 30 años. En materia de seguridad, se instalaron 50 nuevas cámaras de vigilancia, totalizando 243 dispositivos en funcionamiento, y se implementó un sistema de alarmas comunitarias para fortalecer la vigilancia barrial.
Impulso al desarrollo productivo y agropecuario
Reconociendo la importancia del sector agropecuario en la economía local, la gestión de González declaró la emergencia agropecuaria, beneficiando a 1.500 productores afectados por la sequía. Además, se financió la vacunación contra la aftosa con una inversión de $3.5 millones, alcanzando a 283 productores. Un proyecto piloto de ensilaje de sorgo, desarrollado junto a comunidades huarpes, produjo alimento para más de 300 rodeos caprinos, consolidando el apoyo del municipio al sector agropecuario como pilar fundamental del desarrollo local.
Gestión financiera y articulación institucional
A pesar de enfrentar una deuda considerable al asumir el cargo, González logró avanzar en proyectos clave mediante una gestión financiera prudente y la articulación con el gobierno provincial. Se regularizó la situación laboral de numerosos trabajadores municipales y se realizaron inversiones en vehículos y maquinaria con fondos propios. Además, se firmó un convenio con el Ministerio de Educación de Mendoza para potenciar la inversión educativa en el departamento.
Un balance prometedor
El primer año de gestión de Edgardo González en Lavalle refleja un compromiso firme con el bienestar de los vecinos, la mejora de la infraestructura y el impulso al desarrollo económico local. Su enfoque en la cercanía, la inclusión y la transparencia sienta las bases para un futuro prometedor en el departamento.