El último informe del INDEC mostró mejorías en la Provincia, aunque la reducción del índice fue a menor ritmo que la medición de todo el país. Qué ocurrió con la indigencia.
A nivel nacional, bajó del 52,9% del primer semestre del año pasado a un 38,1% para la segunda mitad. En cuanto a los hogares pobres, el 28,6% de las viviendas argentinas atraviesan esa situación. Respecto a la indigencia (personas cuyos ingresos totales no son capaces de satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas), el 8,2% de los ciudadanos en el país se encuentra en esa situación (el 6,2% de los hogares).
También podés leer: Casi un millón de pesos necesita una familia mendocina para no ser pobre
Los registros decrecieron en todas las regiones del país, pero no al mismo ritmo. En el caso de Mendoza (el informe toma como referencia al Gran Mendoza, por lo tanto no mide al resto de los oasis provinciales), si bien la pobreza marcó un retroceso de diez puntos, el número final es más alto que a nivel país. Incluso el desplome fue de menor envergadura.
En el área metropolitana provincial la pobreza alcanza al 42,2 por ciento de la ciudadanía (y al 32,6% de los hogares). El registro anterior era de 52,9%. Se trata, entonces, de una disminución de 10,7 puntos. No obstante, quedó por encima del 38,1% nacional, que a su vez reflejó una reducción de 14,8 puntos. Es más, en los seis meses anteriores, Nación y Mendoza habían medido el mismo porcentaje de pobreza, y hoy el registro local es cuatro puntos mayor que el federal.
En cuanto a la indigencia, en Mendoza se redujo más de un 50%. En el primer semestre de 2024 incluía al 13,8% de la población y hoy el número se ubica en el 6,7% (contiene al 5,4% de los hogares del Gran Mendoza). En este caso, la Provincia se mantiene por debajo de los registros nacionales, aunque la caída también fue menor a la exhibida a nivel país (-9,9 puntos en Argentina; 7,1 puntos en Mendoza).
Si se toman solo las mediciones a nivel regional, la provincia que más redujo su pobreza fue San Luis, que a principios del año pasado tenía al 53,8% de su población en esa situación y en el cierre de 2024 la cifra cayó a 39,7% (-14,1%). El área metropolitana puntana, en tanto, cuenta con un 4,3% de su ciudadanía bajo la línea de indigencia.
Mendoza se ubica segunda, una décima por debajo de San Juan, que marcó un 42,3% de pobreza (y 7% de indigencia). No obstante, la provincia situada al norte redujo 8,2 puntos el índice, a un ritmo menor que su vecina del sur que -como ya se dijo- marcó un descenso superior a los 10 puntos.
La región en su conjunto cuenta con una pobreza del 41,9 por ciento y una indigencia de 5%. En comparación de otras zonas geográficas, Cuyo se ubica por encima de la Patagonia (33,5% de pobreza), la región Pampeana (35,6%), y el Gran Buenos Aires (37,3%); y por debajo de Noroeste (42,8%) y el Noreste (47%).