El gobierno de Javier Milei tomó la polémica medida en momentos en que productores yerbateros de Misiones amenazan con no iniciar la zafriña de verano, jaqueados por los aumentos de sus costos fijos y mientras los precios que reciben los definen unas pocas empresas que dominan el mercado.
El gobierno de Javier Milei avanza con su plan de desregular por completo la economía y en ese camino acaba de quitarle potestades al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Así quedó plasmado en el Decreto 812/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; el Jefe de Gabinete, Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Nacido en 2002, el INYM regula desde entonces la actividad y fija precios mínimos para sostener la actividad de los productores. Ahora el gobierno libertario le impedirá dictar cualquier medida que pueda afectar la competencia en el mercado.
Entre los considerandos de la medida el Gobierno advirtió que "resulta necesaria una modernización" del INYM "de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo".
Días atrás el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que conduce Federico Sturzenegger aseguró que con la desregulación el precio cayó 44,3% desde diciembre de 2023. No dice nada sin embargo la crisis que atraviesan los productores en un mercado cartelizado que les impone precios por debajo del recupero de costos.
"A raíz de las desregulaciones implementadas en el sector yerbatero, los precios reales de la yerba mate registraron una baja sostenida de 44,3% en comparación con el nivel general de precios en diciembre de 2023, mientras que el precio nominal se estabilizó desde julio de 2024?, destacó Sturzenegger. Y aseguró que la producción y las exportaciones aumentaron 29% y 16,6% de 2023 a 2024, respectivamente.