Mendoza, de de

Economía Ahora

Comienza a derrumbarse la ganancia que ofrecen billeteras virtuales: claves para proteger los ahorros

Tras fin de las LEFI, las billeteras virtuales ya aplican recortes, con bajas de hasta 3 puntos en pocos días. El mercado anticipa que habrá más ajustes

Lunes, 14 de Julio de 2025

El mercado de pesos volvió a girar y esta vez lo hizo con fuerza. La eliminación de las LEFI -el instrumento estrella que usaba el Banco Central (BCRA) para absorber pesos del sistema- liberó una masa de $15,5 billones que hoy circula sin contención.

Parte se volcó a Lecaps (bonos en pesos a tasa fija), otra a encajes bancarios, pero un tercio regresó al sistema financiero y descolocó todas las tasas.

La consecuencia no tardó en llegar. Las billeteras virtuales, que venían ofreciendo rendimientos estables y competitivos, comenzaron a bajar sus tasas. Y lo que empezó como un ajuste técnico, hoy se transformó en una tendencia común. Los ahorristas, mientras tanto, ya sienten el golpe en sus cuentas.

Naranja X y Brubank marcan la tendencia

Hasta hace unas semanas, NaranjaX era una de las billeteras más convenientes para colocar pesos líquidos: pagaba un 29% TNA y permitía operar sin fricciones. Sin embargo, en menos de quince días aplicó dos recortes consecutivos, y hoy su tasa se ubica en 27%.

Brubank no se quedó atrás: de ofrecer 29% bajó directo a 26%, dejando en claro que la compresión no es un hecho aislado sino una nueva realidad.

En el medio, Ualá mantiene el 30%, pero la City ya anticipa que ese rendimiento está en la mira. Si la tendencia sigue, podría sumarse en breve al club de los recortes. La baja de la tasa de caución (que perforó el 12% TNA) y la desaparición de los instrumentos que absorbían liquidez en el sistema dejan poco margen para sostener tasas altas en un contexto de abundancia de pesos y escasa demanda de crédito.

¿Qué rinden hoy $500.000?

Con las nuevas tasas en plena actualización, una inversión de medio millón de pesos deja mucho menos que antes. El deterioro es visible y se amplifica con cada punto porcentual que se recorta:

. En Ualá, que todavía paga 30%, el rendimiento mensual ronda los $12.500.

. En Naranja X, ya con 27% TNA, la ganancia baja a $11.250.

. En Brubank, que paga 26%, el retorno mensual cae a apenas $10.833.

. Si se invierte en fondos money market como Personal Pay o Mercado Pago, que rinden entre 25% y 23,6%, respectivamente, la renta mensual se ubica entre $9.800 y $10.400.

La diferencia entre elegir bien o mal puede superar los $3.000 por mes, incluso con montos moderados.

Cómo blindarse frente a la baja

En este contexto, la clave ya no es buscar la tasa más alta del momento, sino asegurarse una tasa que no pueda seguir cayendo. Frente a la compresión generalizada, empiezan a tomar protagonismo dos herramientas que ofrecen certeza en medio de la incertidumbre:

Plazos fijos tradicionales

Aunque muchos los dan por muertos, algunos bancos siguen ofreciendo tasas atractivas, superiores incluso a las mejores billeteras o lecaps de pronto vencimiento. Por ejemplo:

. Banco del Sol paga un 36% TNA, el más alto del mercado.

. Banco Voii promete un 35%, el segundo mejor.

. Banco Hipotecario, con un 34%. Para los "no clientes" también ofrece una alternativa interesante

. Bancor, con 33,5%, se mantiene en el podio.

Colocar $1.000.000 en Banco del Sol a 30 días genera una ganancia de $30.000, casi $8.000 más que en Naranja X. Claro que la desventaja es la falta de liquidez: una vez inmovilizado, el dinero no puede tocarse hasta el vencimiento.

Pero si el objetivo es ganarle a la inflación, hoy el plazo fijo recupera protagonismo.

Frascos de Naranja X

Otra opción para asegurar una tasa concreta -y con un poco más de flexibilidad- son los Frascos de Naranja X. Se trata de una herramienta que permite separar fondos dentro de la app y colocarlos a una tasa fija por un plazo determinado. A mayor duración, mayor rendimiento:

. 28 días: 30% TNA

. 14 días: 28% TNA

. 7 días: 27% TNA

Así, mientras la cuenta principal baja su tasa día a día, el usuario puede "congelar" un rendimiento más alto durante un mes, con la ventaja de que no necesita salir del ecosistema de la billetera. Para perfiles conservadores o semi líquidos, es una opción ideal para blindar parte del capital sin resignar del todo la disponibilidad.

Qué estrategia conviene hoy

Una alternativa equilibrada, pensada para perfiles que combinan prudencia con algo de flexibilidad, podría incluir:

. $250.000 en plazo fijo tradicional, en un banco que pague una tasa alta, asegurando un 34% de TNA o más.

. $150.000 en Frasco de Naranja X a 14 días, congelando la tasa en 28%.

. $100.000 en Ualá, para mantener disponibilidad inmediata en caso de necesidad.

Así, el 80% del capital queda cubierto con tasas superiores al promedio actual, y el resto disponible para gastos o emergencias.

Es un esquema que combina rendimiento, previsibilidad y margen de maniobra. En este momento, mantenerse informado sobre los cambios en los rendimientos de las apps se vuelve crucial.

Entonces, el desarme de las LEFI dejó al descubierto una nueva realidad: las tasas que parecían atractivas estaán dejando de serlo, y lo que queda es elegir entre resignar rendimiento o anticiparse a la baja. Las billeteras recortansemana asemana, y los fondos conservadores pierden potencia frente a esta nueva dinámica.

En este escenario, blindarse es posible. Ya sea con plazos fijos en bancos que aún ofrecen buenos niveles o con herramientas como los Frascos, el objetivo es uno solo: asegurar rendimiento ahora, antes de que el mercado lo siga licuando.