Coviar: el Consejo Empresario Mendocino apoya el proyecto de disolución
El CEM apoya la derogación de la ley que creó la Coviar y su aporte obligatorio, en favor de un modelo económico más competitivo y desregulado.
Viernes, 25 de Abril de 2025
Ahora es el turno del Consejo Empresario Mendocino (CEM), que expresó su respaldo a la iniciativa parlamentaria que busca derogar la Ley 25.849, norma que dio origen a la Coviar y que establece una contribución obligatoria mínima por parte de los establecimientos del sector para financiar su funcionamiento y sus programas de apoyo a la vitivinicultura argentina mediante la difusión, promoción e investigación.Lee además
Desregulación y reducción de la carga impositiva
A través de un comunicado difundido esta tarde, el CEM celebró la propuesta como parte de un proceso de desregulación y reducción de la carga impositiva sobre el sector privado. Según la entidad, estas medidas son necesarias para "reducir el costo del sistema productivo argentino" y avanzar hacia un modelo económico "moderno, simplificado, eficiente y desregulado"."La vitivinicultura es una actividad tradicional de la economía mendocina y está presente en los mercados externos. Es clave generar más competitividad como eje central para lograr una baja sustentable del 'costo argentino'", señala el documento.
Críticas al financiamiento obligatorio de Coviar
El Consejo enfatizó además la necesidad de mejorar el clima de negocios en el país para fortalecer la competitividad de las empresas y facilitar su inserción en el mercado internacional. En este sentido, consideran que el fin de la contribución obligatoria a Coviar permitiría avanzar hacia un sistema donde las instituciones empresarias se financien mediante el aporte voluntario de sus miembros.Finalmente, el CEM sostuvo que este tipo de reformas apuntan a revalorizar el rol del sector privado, promoviendo la inversión productiva, la generación de riqueza y la creación de empleo de calidad.
Repercusiones en el sector vitivinícola y político
De esta manera, el CEM apoya la posición de Bodegas de Argentina, que "abandonó" la Coviar en 2019. Esta entidad justificó su salida en "la falta de transparencia, modos de proceder y eficacia en su gestión", y calificó al sistema actual como "una carga impositiva imposible de sostener"."Es momento de dejar de sostener de manera compulsiva a instituciones que no cumplen con su propósito", plantearon.Desde el sector vitivinícola también sumó su apoyo al proyecto de Arabia el Centro de Viñateros y Bodegueros del Este.Desde el Gobierno provincial, la vicegobernadora Hebe Casado tomó posición a favor del legislador porteño perteneciente a su espacio político, en tanto que el ministro de la Producción y empresario del sector, Rodolfo Vargas Arizu, aseguró que el proyecto le parecía razonable, aunque no lo consideraba oportuno.El diputado nacional, al justificar su proyecto, aseguró que se trata de "una entidad que se financia con aportes obligatorios de todos los establecimientos vitivinícolas, estén o no asociados"; por lo tanto, reclamó que se terminen "los aportes compulsivos a cámaras, gremios o asociaciones". "La asociación es un derecho, no una obligación", sostuvo.