Mendoza, de de

Economía Ahora

Se viene el Mes de la Olivicultura y Mendoza celebra

Viernes, 25 de Abril de 2025
(133050)
Mayo es el Mes de la Olivicultura y Mendoza despliega sus encantos. Cifras del contexto nacional. Esta nota reúne producciones periodísticas, con enfoques distintos y complementarios: identificación geográfica (IG), el aceite de oliva virgen extra (AOVE) como alimento protector, tratamientos de autismo y cosecha alentadora. La experiencia Mendoza Oliva Bien, restaurantes y almazaras.

Mayo es el Mes de la Olivicultura y Mendoza celebra. El Festival del Envero -cuando la aceituna pasa de ser verde a negra y adquiere tonos violáceos- y el circuito Mendoza Oliva son una muestra de la importancia que cobra esta industria en la provincia que se ve incrementada por su perfil turístico.

La industria destina 75% de sus aceitunas a la elaboración de aceite de oliva virgen y virgen extra. Así lo destaca el sitio oficial de Argentina, que también señala que las provincias productoras más importantes son La Rioja, Mendoza, San Juan y Catamarca, por su superficie cultivada y producción.

Vista en perspectiva, y según la información nacional, la actividad olivícola ocupa un papel muy importante en las economías regionales. Según la Federación Olivícola Argentina, actualmente hay 67.000 hectáreas plantadas en todo el país. Se producen 33.000 toneladas de aceite de oliva y 76.000 toneladas de aceituna de mesa.

Por tratarse de un pilar de la economía local, se produjeron notas especiales. Cada una aborda un enfoque distinto sobre este superalimento, gran compañero de los buenos vinos y de la gastronomía mendocina.     

Aceite de oliva virgen extra, un alimento protector que Mendoza produce en cantidad y calidad. Sabemos que suelen denominarlo "oro líquido" y es un gran compañero de los buenos vinos y de la gastronomía mendocina. Esta nota también aborda puntos como la olivicultura mixta, las almazaras, el arauco y otros varietales.

Aceite de oliva: cerca del 50% de las almazaras de Mendoza certifican Indicación Geográfica. Está referida a las marcas comerciales que acreditan calidad mediante esta certificación. Hace referencia también a  la etiqueta, un dato clave para el consumidor.

El aceite de oliva, presente en los tratamientos de autismo. Son testimonios de una mamá salteña y de un enólogo mendocino que investigó para aportar más polifenoles a los tratamientos de los chicos con trastornos de espectro autista (TEA). Y, para todo público, esta tercera nota señala las dosis recomendadas, conservación y todos los tips sobre el AOVE y la salud.

Aceite de oliva: expectativas alentadoras para la cosecha 2025. Publicada hace unos días, indica que Mendoza se prepara con estrategias de promoción y exportación. La formación del capital humano y el oleoturismo complementan la estrategia local con perspectivas hacia mayo, Mes de la Olivicultura.

Mendoza Oliva Bien

Mendoza Oliva Bien se enmarca en el programa Vivencias Mendocinas, una iniciativa de turismo sostenible que invita a descubrir la identidad de Mendoza a través de su gente, sus productos y sus tradiciones. Dentro de este concepto, Mendoza Oliva Bien se destaca como un producto turístico centrado en el aceite de oliva virgen extra (AOVE), uno de los productos identitarios y gastronómicos de la provincia, reconocido a nivel nacional e internacional por su calidad y su Identificación Geográfica. Como modelo de turismo sostenible, impulsa las buenas prácticas agrícolas, el respeto por el entorno y la cultura, y fortalece la economía local.

Restaurantes y almazaras

Diferentes restaurantes de la provincia ofrecerán un plato especial (dulce o salado) en su carta, en el que el aceite de oliva virgen extra de Mendoza será el protagonista.

Las almazaras mendocinas ofrecerán al turista experiencias especiales  en torno al AOVE. Se busca posicionar el oleoturismo como un producto diferencial, que contribuye a la diversificación de la oferta turística de Mendoza integrando territorio, producción y gastronomía.

  •  data-id=
    Bottle of virgin olive oil pouring close up