El ministro de Defensa, el mendocino Luis Petri, atacó el "relato K" y defendió la labor de las Fuerzas Armadas en las fronteras argentinas
"La ley autoriza a las Fuerzas Armadas a reforzar el control de fronteras. La posibilidad de detención en flagrancias está prevista en todos los Códigos procesales de las provincias y la Nación", recordó el funcionario mendocino esta semana en sus redes sociales, al poner en valor la orden brindada a militares del Ejército y la Armada de movilizarse hacia zonas de frontera para reforzar la vigilancia.
Mediante un decreto, el ministro de Defensa fue autorizado a tomar esta medida que incluye la autorización de detener civiles en forma transitoria, en casos de flagrancia.
"La Argentina de la patria grande que invitaba a los narcos a venir, se terminó".
"El relato K ha hecho que en la Argentina tengamos que explicar lo obvio: que defender la soberanía y la integridad territorial en las fronteras es tarea de las Fuerzas Armadas", expresó este viernes por la noche en la televisión.
"La Argentina de la patria grande que invitaba a los narcos a venir, se terminó. Vamos a hacer control de fronteras. Los delincuentes que cometen delitos y son extranjeros se tienen que ir deportados y no tenemos que permitir que delincuentes ingresen a nuestro país", agregó firmemente.
Con su impronta, el mendocino Luis Petri atacó otros puntos que entiende que formaron parte del relato kirchnerista y que, según dijo, el gobierno de Javier Milei debió explicar: "Que la emisión genera inflación; que el déficit fiscal es la causa de todos los males; que los delincuentes no son víctimas; que los presos tienen que cumplir las condenas íntegramente; y que cortar calles es un delito".