Mendoza, de de

Mendoza Ahora

DGE y Minería: Mendoza pone el foco en la sostenibilidad escolar y la formación minera flexible

La DGE destacó en el foro Argentina Mining 2025 la estrategia de Mendoza para alinear la educación con la matriz productiva y la transición energética

Jueves, 30 de Octubre de 2025
(210161)

Durante la exposición, los dos ejes centrales destacados por el titular de la DGE fueron la sostenibilidad en el ámbito escolar y la formación profesional minera flexible.

Lee además

Durante el foro, el funcionario destacó que, ante la necesidad de reducir la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y migrar de los combustibles fósiles a la energía eléctrica, Mendoza busca "predicar con el buen ejemplo" desde el sector educativo.

Para ello, la DGE lanzó un ambicioso plan de inversión para la instalación de paneles solares (denominados "patios solares") en los techos de las escuelas.

  • Doble impacto: la iniciativa persigue un doble objetivo, por un lado contribuir a la transición energética consumiendo energía limpia para el funcionamiento de los edificios y, por el otro, generar un aporte sustancial en la reducción de GEI.

  • Resultados y proyecciones: el plan inicial contempla 100 de los 1.610 edificios escolares, priorizando aquellos con mayor consumo. Ante esto, el funcionario destacó que "con las primeras 20 escuelas instaladas, el seguimiento online registró una reducción de emisiones de carbono equivalente a la plantación de 1.000 árboles en solo tres meses. La meta es expandir el programa a los 1.600 edificios".

  • Formación práctica: además del beneficio ambiental, el programa se integra al currículo. Los jóvenes de las escuelas técnicas realizan pasantías con las empresas instaladoras, capacitándose en el manejo, control, instalación, mantenimiento y seguimiento de los paneles, preparándolos para un oficio con alta demanda.

Mendoza ha capacitado a más de 1.100 docentes en cursos de Geología.

Articulación público-privada para la lnserción laboral

Un modelo destacado de esta flexibilidad es la colaboración con el sector privado, como la experiencia con la Fundación Tassaroli en San Rafael:

  • Centro de formación: el centro capacita a estudiantes en metalmecánica aplicada a la minería.

  • Pasantías y empleo: los alumnos realizan pasantías en la empresa y, posteriormente, acceden al Programa Enlace del Gobierno Provincial. Este programa paga una parte del salario del pasante durante los primeros seis meses, funcionando como un período de prueba subsidiado por el Estado que facilita la inserción laboral definitiva e inmediata de los jóvenes.

Con estas acciones, Mendoza posiciona a su sistema educativo como un pilar estratégico para la transición energética y el desarrollo económico, garantizando que tanto la infraestructura (escuelas) como el capital humano estén preparados para las demandas del futuro.