Mendoza, de de

Mendoza Ahora

Así­ es cruzar tras los aludes y los cambios en el paso a Chile en plena temporada

Tras las fuertes tormentas que se vivenciaron en la provincia y la simplificación de trámites desde el lado trasandino, la experiencia en primera persona en el Paso Internacional Cristo Redentor.

Viernes, 10 de Enero de 2025
(82618)

Con el sistema habilitado las 24 horas para transitar por el Paso Internacional Cristo Redentor, la experiencia de cruzar a Chile en esta temporada de verano puede llegar a convertirse en una especie de ruleta rusa de la espera. Es que factores ambientales y otros humanos pueden hacer que las demoras en el Complejo Los Libertadores pueda ser de minutos o de largas horas. 

Luego de los aludes que interrumpieron el normal funcionamiento en el corredor internacional y la simplificación de trámites para el ingreso de vehí­culos a Chile, entre la jornada del miércoles y del jueves MDZ vivió la experiencia de cruzar la frontera. En este caso, las demoras para hacer los trámites aduaneros demoraron alrededor de dos horas, aunque cabe aclarar que el viaje se realizó ví­a transporte comercial de pasajeros, lo que puede ser una vivencia diferente a la de quienes viajan en sus vehí­culos particulares. 

El periplo de este medio hacia el Paso Internacional Cristo Redentor comenzó en la Terminal de í?mnibus de Mendoza, al abordar a las 20:50 el colectivo que se despidió del departamento de Guaymallén con rumbo a la ciudad de Viña del Mar, una de las más elegidas por los argentinos para pasar sus vacaciones. Pese a las tormentas que complicaron el camino en un tramo de la Ruta 7, a la altura de Cacheuta y Potrerillos.

El arribo al complejo aduanero chileno se dio cuando el reloj marcaba las 00:30 ya del jueves. Luego de unos minutos esperando dentro del colectivo, las valijas comenzaron a circular para su fiscalización y los pasajeros pasaron a hacer una fila de más de una hora para completar el ingreso a Chile

En este punto, algo que agiliza los movimientos y que es advertido por los avezados choferes de lí­nea es que los pasajeros realicen antes de llegar al control de Aduanas de Chile la declaración jurada para presentar a los funcionarios SAG y Aduana al momento de la inspección de equipaje. 

Ya de vuelta en la unidad a eso de las 02:10 y casi dos horas después de haber ingresado, el colectivo emprendió ya el tramo final de su viaje hacia la "Ciudad Jardí­n" de la V Región donde en principio debí­a arribar a las 05:20. Para sorpresa, el retraso final fue de solo 20 minutos, llegando a la estación terminal de Viña a las 05:40, con un promedio final de viaje menor a las nueve horas en total.